Música de los 80: canciones de una generación


La década de los 80 fue una década de revolución en todos los sentidos, tanto a nivel cultural como creativo. A nivel internacional, y en España especialmente con la movida madrileña, la música de los 80 estuvo marcada por grandes éxitos musicales que hicieron cantar y bailar a toda una generación a ritmos de canciones inolvidables.

Los 80 nunca pasan de moda, por eso en este post queremos recordar, en cada año, algunos de los mejores éxitos que dieron lugar a una nueva forma de moverse.

 

1980: una nueva época para la música

Este año supuso el inicio de la revolución y cambio respecto a la década que dejamos atrás, entre sus éxitos míticos podemos encontrar ‘The Game’ de Queen, ‘Super Trouper’ de Abba; y a nivel español grandes éxitos como ‘’Dime que me quieres’’ de Tequila y ‘’Morir de Amor’’ de Miguel Bosé.

 

1981: El sonido ochentero

El año 1981 señalaba la notable consolidación de la música disco, consiguiendo además que se adentrara el rock como uno de los grandes triunfos con ‘’I love de Rock’n Roll’’ de Joan Jett & The Blackhearts y ‘’Rock this Town’’ de Stray Cats.

En España, en pleno boom de la movida madrileña, una de las canciones más icónicas fue ‘’Salta!!”  de Tequila.

 

1982: un año mágico para la música

En 1982 empezaba un periodo de años mágicos para la música, creando una interminable lista de hits musicales: “Thriller” y ‘’Billie Jean’’ de Michael Jackson; ‘’Eye in The Sky” de The Alan Parsons Project; “Only You” de Yazoo”…

Las discotecas de la movida madrileña se llenaban al ritmo de Mecano y Alaska y los Pegamoides con ‘’Me Colé En Una Fiesta’’ y “Bailando”, dos de los grandes éxitos de la música de los 80 en español.

 

1983: ¡A bailar!

¡Es el momento de no parar de bailar! En 1983 las discotecas se abarrotaban de personas al ritmo de ‘’Girls Just Want To Have Fun’’ de Cyndi Lauper, ‘’All Night Long’’ de Lionel Richie, “Let’s Dance’’ de David Bowie, ‘’No Controles’’ de Olé Olé y ‘’Barcos a Venus’’ de Mecano  hacían que no pudieras dejar de mover el esqueleto.

 

1984: Un éxito musical tras otro

Las radios de todo el mundo se inundaban con un éxito tras otro, encumbrando una larga lista de éxitos que es imposible abordarlos todos: ‘’I want to Break Free’’ de Queen; ‘’Born in the USA” de Bruce Springsteen; ‘’Like a Virgin’’ y ‘’Material Girl’’ de Madonna; “Wake Me Up Before You Go-Go” de Wham!; ‘’Lobo-Hombre en París” de La Unión; ‘’Cómo Pudiste Hacerme Esto a mí” de Alaska y Dinarama… son solo algunos.

¡Cumplimos 10 años!

y por ello hemos creado

la mejor fiesta ochentera

1985: La música internacional

Los dos conciertos multitudinarios de ‘Live Aid’, para recaudar beneficios para los países africanos, fue un evento que reunió a los mayores artistas y darlos a conocer en todos los rincones del mundo. Consiguió que canciones como ‘’Easy Lover’’ de Phil Collins, ‘’We Don’t Need Another Hero” de Tina Turner, “Dancing in The Street” de Mick Jagger, “Close to Me” de The Cure sonarán sin parar.

Especialmente, en la movida madrileña, no nos podemos olvidar de “Venezia” de Hombres G, ‘’Ni Tú ni Nadie’’ de Alaska y Dinarama y “Amante Bandido” de Miguel Bosé.

 

1986: “¡A quién le importa!”

El sonido ochentero seguía abriendo paso con al ritmo de canciones como “A quién le importa” de Alaska y Dinarama, “Cien de Gaviotas” de Duncan Dhu, “Papa Don´t Preach” de Madonna, “The final Countdown” de Europe..

 

1987: El regreso del Rock’n roll

Con la aparición de grupos como U2 y The Joshua Tree hicieron que el rock regresará de forma imponente al panorama musical. 1987, además de mucho rock, inundó las radios y discotecas con éxitos como ‘’Where the Streets Have No Name” de U2, “I Wanna Dance With Somebody” de Whitney Houston, “Never Gonna Give You Up” de Rick Astley, “La Bamba” de Los Lobos…

 

1988: Se acerca el final del sonido ochentero

En 1988 comienza el fin de una época excepcional de sonidos de los 80 y se abren paso los éxitos puntuales que marcaban un nuevo ritmo: “Don´t Worry Be Happy” de Bobby McFerrin; “Don´t Be Cruel” de Cheap Trick; “Me Duele La Cara De Ser tan Guapo” de Los Inhumanos.

 

1989: Se abre paso las canciones de los 90

Este año supuso el final de la música de los 80 con un nuevo cambio radical en la música a nivel mundial, abriendo paso a nuevos estilos y sonidos que predominarán la década de los 90, como “Liker a Prayer” de Madonna, “Breakaway” de Donna Summer, “Aquí no hay playa” de The Refrescos, “Quiero un camión” de Loquillo…

 

Seguramente nos hemos dejado muchas canciones en el tintero, así que te animamos a que dejes tus canciones preferidas en los comentarios; además, aquí te dejamos una lista de Spotify con un recopilatorio de nuestras canciones favoritas de la generación de los 80.

Sobre el autor

grupo musical retroversion

Retroversión

Llevamos desde el año 2009 animando bodas y fiestas y queremos compartir contigo toda nuestra experiencia y ayudarte con tu evento a través de este blog o con nuestros servicios musicales.

4.7/5 - (6 votos)

Compartir -

Artículos Relacionados

X

Sin comentarios aún

Deja un comentario... ¡Tus datos estarán seguros!

Deja una respuesta

Leave a Comment

X